domingo, 22 de noviembre de 2015

Actividad Propuesta 3.1









1.¿Qué tipo de relación mantiene Mercadona con sus interproveedores? ¿Y con el resto de proveedores?

Podríamos decir que los supermercados Mercadona mantiene una relación tanto tradicional como colaboradora. ¿Qué queremos decir con esto?, pues en la relación tradicional, lo que estos quieren es obtener el producto final al coste más bajo posible, de este modo centrándose en los precios como criterio de selección. Por otra parte, con la relación colaboradora, los interproveedores trabajan en exclusiva para ellos. Cada vez las marcas distribuidor van desapareciendo debido a los productos de marca blanca, copiando al original y vendiendo tales productos a precios más bajos.

2.¿Por qué la empresa puede estar interesada en formar parte de la base de interproveedores de Mercadona?

Las razones por las que una empresa estaría interesada en formar parte de mercadona es sencillo, obtendría muchas ventajas y beneficios respecto al resto. En primer lugar, tal empresa aseguraría una relación a largo plazo con Mercadona, pues se puede considerar como un éxito empresarial para comenzar y en segundo lugar, esta empresa trabajaría exclusivamente para tal, y esto aportaría muchas ventajas respecto al resto de marcas.



Actividad Propuesta 2.2



Determina que tipo de compra se realizaría en cada caso:
  1. Latas de conserva en un supermercado.
  2. Combustible cuando se espera que vaya a subir su precio en próximas semanas.
  3. Ladrillos para un promotor inmobiliario que va a construir 400 viviendas en un terreno de su propiedad.
  4. Acero para un astillero que acaba de recibir un encargo para la construcción de un buque.(La construcción se prevé que dure ocho meses)
  5. Muñecas que se acaban de poner de moda en una juguetería.
  6. Pastillas de freno para un fabricante de automóviles.
  7. Carbon para una central eléctrica.
Solución:
  1. Punto de pedido.
  2. Especulativo.
  3. Esporádico.
  4. Programa Abierto.
  5. Especulativo.
  6. Esporádico.
  7. Punto de pedido.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Actividad Propuesta 3.2




LA NORMA ISO 9001

1. ¿Qué beneficios puede obtener una empresa de la certificación ISO 9001?


Los principales beneficios derivados de la certificación ISO 9001 para las empresas de todos los sectores, se pueden resumir en los siguientes puntos:
  • Sistematización de operaciones.
  • Aumento de la competitividad.
  • Generación de un nivel mayor de confianza a nivel interno y externo.
  • Mejora de las estructuras de una forma sostenible.
  • Reducción de costes productivos.
  • Adecuación correcta a la legislación y normativa relacionada a productos y servicios.
  • Mejora del enfoque de la empresa de cara al cliente final y stakeholders en general.
  • Aumento en el interés por parte de accionistas, partners e inversores.
2. ¿Cómo puede ayudar la certificación de la ISO 9001 al proceso de certificación de proveedores de una empresa?

La certificación ISO 9001 puede ayudar a las empresas a saber que tipos de proveedores cumplen con los requisitos de calidad y por lo tanto un buen producto para ellos, además de ayudar les a saber si encontrarán un producto que satisfagan todas las necesidades declaradas y los requisitos.

3. Explica por qué una empresa podría estar interesada en obtener una certificación de su sistema de calidad como el descrito en el apartado anterior.

Una empresa estaría interesada en obtener una certificación de su sistema de calidad por que, estar certificado por un sistema normativo internacional es un aval de calidad en productos y servicios dentro del mercado global. También podemos añadir que es un punto más al respecto de proveedores.



viernes, 13 de noviembre de 2015

Adquira, negocios en directo.

¿Qué es Adquira?

Adquira
 es la compañía española de soluciones de negociación y aprovisionamiento que facilita las relaciones comerciales entre empresas a través del comercio electrónico.

Adquira comenzó su trayectoria en el año 2.000, como una iniciativa conjunta de cuatro de las empresas más importantes en nuestro país: BBVA, TELEFONICA, IBERIA y REPSOL.


A través de Adquira, a lo largo de sus más de diez años de historia:
103.198
Millones de euros negociados
200.000
Negociaciones
1.126.836
Pedidos
458.085
Facturas electrónicas
Para mejorar los procesos de compra de sus clientes, Adquira cuenta con una completísima base de datos de más de 4.500 proveedores en España.Solución para el compradorLe proponemos soluciones completas utilizadas por compañías líderes en su sector que llevarán su gestión de compras a buen puerto.Adquira le ofrece soluciones modulares e integradas que permiten optimizar los procesos de compra, consiguiendo ahorros significativos en tiempo, esfuerzo y coste.

Soluciones de Negociación: eNegociación

Soluciones de Negociación: eNegociación
Lleve a cabo sus proyectos e-sourcing o de aprovisionamiento estratégico con la tecnología más desarrollada del mercado, que le facilitará la optimización de costes.

Subastas Puntuales: eNegociación

Subastas Puntuales: eNegociaciónExperimente de forma rápida, económica y sencilla las ventajas que supone para su compañía trabajar con una avanzada herramienta de Negociación.

Soluciones de Aprovisionamiento: ePedidos

Soluciones de Aprovisionamiento: ePedidos
Optimice los procesos con sus proveedores en un entorno que optimizará la relación, automatizando y centralizando la gestión de pedidos y la integración con la factura electrónica.

Facturación electrónica

Facturación electrónica
Automatice los procesos administrativos de facturación de su empresa y obtenga importantes ahorros de gestión y eliminando la factura en papel la mejora del medio ambiente.

Consultoría de compras

Consultoría de compras
Aproveche la experiencia de Adquira, con un equipo de expertos en compras con más de 20 años de dedicación y con un modelo eficaz y probado, adaptable a las necesidades de su compañía.
Solución para el proveedor
Le facilitamos una excelente visibilidad de sus productos y servicios y el acceso a un conjunto de soluciones avanzadas para optimizar sus procesos de venta.

Ser proveedorde Adquira

Ser proveedor de Adquira
Incorpórese a Adquira como proveedor y podrá acceder a un conjunto de soluciones avanzadas que le ayudarán a optimizar sus procesos de negociación, venta y relación con clientes.

Interconexión

Interconexión
Conecte sus sistemas de ventas con Adquira y reciba los pedidos directamente en su ERP.

Facturaciónelectrónica

Facturación electrónica
Automatice los procesos administrativos de facturación y obtenga importantes ahorros de gestión.
Official Page: Adquira 


Catalogación

Catalogación
Tenga su catálogo on-line, utilizando los más avanzados servicios de gestión de contenidos que Adquira pone a su disposición para la creación y mantenimiento de catálogos electrónicos.









lunes, 9 de noviembre de 2015

Cadenas de Suministro

 CADENAS DE SUMINISTRO



La Cadena de suministro es un subsistema dentro del sistema organizacional que abarca la planificación de las actividades involucradas en la búsqueda, obtención y transformación de los productos. Esta integra la oferta y la demanda tanto dentro como fuera de la empresa.

Pueden diferenciarse diversos tipos de cadenas de suministros:

CADENA SUMINISTRO TRADICIONAL:
La cadena  de suministro tradicional consiste en que el proveedor realizará los pedidos solamente basándose en su inventario, es decir, si le falta mercancía procederá ha hacer un pedido. Precisamente por esto, podemos decir que es una cadena logística descentralizada. Se caracteriza por que no existe relación alguna entre agentes, pues cada uno toma las decisiones que quiere, independientemente.

CADENA SUMINISTRO INFORMACIÓN COMPARTIDA:
En esta cadena de suministro, igual que la anterior también, la toma de decisiones se hacen independientes, por lo que se puede decir que es descentralizada. Los agentes tienen relación entre sí, existe una base de datos donde esta la información sobre las demandas anteriores y estos pueden acceder a verla.

CADENA SUMINISTRO GESTIÓN DEL PEDIDO POR PARTE DEL PROVEEDOR:
Esta cadena se parece a la tradicional, ya que cuando surge falta de inventario se realiza el pedido. La diferencia que existe es que, en esta cadena los pedidos son realizados por el proveedor no por el propio minorista, de modo que podríamos decir que es centralizada.

CADENA SUMINISTRO CENTRALIZADA:
En esta cadena la información se transmite a tiempo real, como se podría decir, día a día, conociendo sus inventarios... etc, por lo que podemos decir que se trata de una cadena centralizada.
Con esta información, pues se puede planificar la producción según la demanda del mercado. Con esto se quiere conseguir que el producto llegue al consumidor en el momento adecuado y en la cantidad adecuada 


diferencias logistica supply chain cadena de suministro
La logística abarca un segmento de la cadena de suministro, y cuenta con ciertas funciones específicas. El encargado logístico de una empresa deberá planificar, desarrollar y controlar en todo momento el flujo de productos. Al mismo tiempo, será el encargado de supervisar la entrega del producto y la recepción de las declaraciones de dichas entregas. Además de organizar los distintos almacenes en los que opere la empresa y el control de la unidad.
La cadena de suministro, sin embargo, se basa en un ámbito más amplio. Esta debe conseguir una eficiencia total de las distintas etapas que componen el ciclo; para ello deberá optimizar todo el proceso de planificación, suministro, programación de la fabricación, almacenaje y distribución.
En conclusión, la cadena de suministro abarca un concepto más global y amplio a diferencia de la logística, que solo constituye un segmento dentro de esta.

BIBLIOGRAFÍA


martes, 3 de noviembre de 2015

I'm Watching You

¡Hola compis!, en este blog subiré mis trabajos de logística de aprovisionamiento...
No me los copieis, jeje