CADENAS DE SUMINISTRO
La Cadena de suministro es un subsistema dentro del sistema organizacional que abarca la planificación de las actividades involucradas en la búsqueda, obtención y transformación de los productos. Esta integra la oferta y la demanda tanto dentro como fuera de la empresa.
Pueden diferenciarse diversos tipos de cadenas de suministros:
CADENA SUMINISTRO TRADICIONAL:
La cadena de suministro tradicional consiste en que el proveedor realizará los pedidos solamente basándose en su inventario, es decir, si le falta mercancía procederá ha hacer un pedido. Precisamente por esto, podemos decir que es una cadena logística descentralizada. Se caracteriza por que no existe relación alguna entre agentes, pues cada uno toma las decisiones que quiere, independientemente.
CADENA SUMINISTRO INFORMACIÓN COMPARTIDA:
En esta cadena de suministro, igual que la anterior también, la toma de decisiones se hacen independientes, por lo que se puede decir que es descentralizada. Los agentes tienen relación entre sí, existe una base de datos donde esta la información sobre las demandas anteriores y estos pueden acceder a verla.
CADENA SUMINISTRO GESTIÓN DEL PEDIDO POR PARTE DEL PROVEEDOR:
Esta cadena se parece a la tradicional, ya que cuando surge falta de inventario se realiza el pedido. La diferencia que existe es que, en esta cadena los pedidos son realizados por el proveedor no por el propio minorista, de modo que podríamos decir que es centralizada.
CADENA SUMINISTRO CENTRALIZADA:
En esta cadena la información se transmite a tiempo real, como se podría decir, día a día, conociendo sus inventarios... etc, por lo que podemos decir que se trata de una cadena centralizada.
Con esta información, pues se puede planificar la producción según la demanda del mercado. Con esto se quiere conseguir que el producto llegue al consumidor en el momento adecuado y en la cantidad adecuada
La logística abarca un segmento de la cadena de suministro, y cuenta con ciertas funciones específicas. El encargado logístico de una empresa deberá planificar, desarrollar y controlar en todo momento el flujo de productos. Al mismo tiempo, será el encargado de supervisar la entrega del producto y la recepción de las declaraciones de dichas entregas. Además de organizar los distintos almacenes en los que opere la empresa y el control de la unidad.
La cadena de suministro, sin embargo, se basa en un ámbito más amplio. Esta debe conseguir una eficiencia total de las distintas etapas que componen el ciclo; para ello deberá optimizar todo el proceso de planificación, suministro, programación de la fabricación, almacenaje y distribución.
En conclusión, la cadena de suministro abarca un concepto más global y amplio a diferencia de la logística, que solo constituye un segmento dentro de esta.
BIBLIOGRAFÍA